Destacado

¡Bienvenid@s a nuestro curso! Y: temario

Este es el extracto de la entrada.

¡Hola a tod@s!

¡Bienvenid@s al curso «Preceptiva y poesía áurea: una mirada transatlántica»! Aquí tienen el temario tentativo:

VERSIÓN_FINAL_2018_2_PRECEPTIVA_POESÍA_ÁUREA_TEMARIO

¡Saludos!

J

entrada

Anuncio publicitario

¡Más vale tarde que nunca! El artículo de Muciño Ruiz :)

Estimad@s tod@s,

Les mando muchos saludos y les comparto el texto «Conceptismo y culteranismo en la poesía novohispana» de José Antonio Muciño Ruiz.  Agradezco a sus compañeros Pablo y Johann por haber conseguido y escaneado el texto.

El artículo se encuentra en el libro La cultura literaria en la América virreinal. Ed. José Pascual Buxó. UNAM, 1996, pp. 101-105.

Mañana (martes 8 de mayo) comentaremos este texto y la introducción al libro El gongorismo en Nueva España de Martha Lilia Tenorio (que está en otra entrada en este blog), así como el romance de Segura Troncoso.

¡Saludos y hasta mañana!
J

Artículo_Muciño_Ruiz_Conceptismo_Culteranismo

¡Saludos! «Pequeño aviso» ;) Tal vez llegue un poquito tarde mañana

¡Saludos a tod@s!

¡Espero que se encuentren muy bien!  Mañana terminaremos de ver la fábula sobre H y L de Góngora y veremos la de Segura Troncoso; sólo les quiero avisar que es posible que llegue yo un poquito tarde, pues mañana es el Informe Anual del Director del Instituto a las 12pm y nos han dicho que durará aproximadamente dos horas.

¡Les mando muchos saludos y nos vemos mañana con las dos fábulas! 🙂

J

Lectura: Romance de fray Juan Antonio de Segura Troncoso

¡Hola!

Aquí tienen el romance de fray Juan Antonio de Segura Troncoso sobre Hero y Leandro. 🙂 Leeremos sólo este romance novohispano, y ya no el de Juan José Gutiérrez, para que nos dé tiempo primero de terminar de leer la fábula de Góngora.

Hero_y_Leandro_Segura_Troncoso

¡Abrazos y hasta el martes!

J

Lecturas sobre el debate conceptismo/culteranismo

¡Hola!

Aquí está la introducción de El gongorismo en Nueva España de Martha Lilia Tenorio:

Gongorismo Introdución0001

Íbamos a leer también «Conceptismo y culteranismo en la poesía novohispana» de José Antonio Muciño Ruiz, pero desgraciadamente el link al texto ya está deshabilitado.  Yo les compartiré mis apuntes sobre este texto en clase.

¡Abrazos!

J

Lecturas: fábulas mitológicas burlescas (Góngora y Quevedo)

¡Hola a tod@s!

¡Espero que se encuentren muy bien!

Aquí hay dos fábulas mitológicas burlescas:

  1. Primera y segunda partes de la Fábula de Hero y Leandro de Góngora
  2. «Hero y Leandro en paños menores» de Quevedo

Góngora_Fábula0001

QUEVEDO_ANTOLOGÍA0001

Nos vemos mañana; ¡un abrazo!
J

 

¡Saludos! Arte nuevo de hacer comedias de Lope

¡Hola a tod@s!

Aquí están las instrucciones para poder abrir el Arte nuevo de Lope:

  1. Ir a cervantesvirtual.com
  2. Arriba donde dice «Búsqueda por título, autor o contenido», pongan «Arte nuevo de hacer comedias» (sin comillas)
  3. El primer resultado será éste:
Título:
Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo / Lope de Vega; edición de Juan Manuel Rozas

Información detallada
Autor:
Vega, Lope de, 1562-1635
Portales:
Lope de Vega Visitar sitio web | Juan Manuel Rozas Visitar sitio web
Materias:
Poesía española — Siglo 16º | Teatro español — Siglo 16º
Formatos:
  • html Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo / Lope de Vega; edición de Juan Manuel Rozas

    Leer obra

 

     4. Hagan click en «Leer obra» (html) y voilà!  

 

Aquí están los versos que hay que leer para la clase:

vv. 1-32, 157-245, 298-346, 362-378.

¡Un abrazo y hasta el martes!

J

 

Lecturas: Eugenio de Salazar: Testamento literario y cap. 3 de su Suma del arte de poesía

¡Hola a tod@s!

 

Adjunto dos textos de Eugenio de Salazar: 1) Su testamento literario (va primero la fotocopia de este testamento manuscrito, pero después sigue la transcripción del mismo, que – sospecho – será más fácil de leer) 😉 y 2) el capítulo tercero de su Suma del arte de poesía.

Salazar_Testamento_Lit_y_Suma_Cap_30001

 

¡Saludos!
Jessica

Lectura: Anotaciones de Herrera

¡Hola!

Aquí está la selección de las Anotaciones de Herrera a la obra de Garcilaso.  Este impreso no es tan fácil de leer, por lo que les pido que nada más le echen una ojeada para darse una idea de tipo de comentario que ofrece Herrera.  También: parece que las páginas están fuera de orden, pero no lo están; les explico el martes.

¡Saludos!

Garcilaso_Herrera

J